sábado, 6 de mayo de 2023

Mi pequeña contribución a esta antología



Azul es el olivo de los sueños

porque el cielo se torna celosía

para ceñir su cuerpo palpitante

como una falda-nube vaporosa.

Pequeños orbes de ovalados frutos,

geoda al abrirla con los dientes,

habita en su núcleo una rosa pétrea

cubierta por amanecida carne

morada, verde o negra.

Transportan raíces por sus túneles

latidos líquidos de savia.

Se disputan las flores alcaudones,

verdecillos, jilgueros, las abejas,

en una fiesta de néctar y polen.

Refugio de pastores es su sombra,

un toldo vegetal que riza el aire;

se mimetiza la culebra con las ramas

deja en el camerino improvisado

su piel antigua, abandonada, inerte.

El  tronco milenario sobrevive

a la boca desdentada de la sequía,

al látigo de la tormenta,

palabra clave: resistencia.

 

17 comentarios:

  1. Azul. Que buen poema María José, Lo recoge todo en un puñado de particulas de la vida y del trabajo de la gente. Formidable. Me encanta.
    Un fuerte abrazo
    Mónica

    ResponderEliminar
  2. Precioso poema inspirado en el olivo y su fruto, árbol muy arraigado a nuestra tierra, y que aquí vive y resiste por los siglos de los siglos, y que tu has sabido elevarlo a otro maravilloso nivel.
    Un fuerte abrazo, apreciada amiga María José.

    ResponderEliminar
  3. Amiga, Mónica. Saber que transmito con mis poemas me hace sentir bien, eso es lo que deseo. Gracias por tu atenta lectura. Un gran abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. María José. Me he pasado para darte las gracias por tu visita.
      Un fuerte abrazo y buen verano, amiga de las letras.
      Mónica

      Eliminar
  4. Amigo, Manuel. Me alegra que te lleguen estos versos y los disfrutes. Hace poco un escritor, que también escribía poemas, decía que la poesía estaba muerta. Tú la resucitas con este comentario. Agradezco tu lectura atenta. Un gran abrazo.

    ResponderEliminar
  5. La alabanza de tus palabras al olivo me ha emocionado, soy de tierra de olivares y molinos de aceite. Gracias María José.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Amiga, Conchi, gracias por tu huella y tus palabras. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Tanto tiempo son visitarnos Te dejo un abrazo inmenso escritora
    saludos

    ResponderEliminar
  8. Buenas tardes, María José.
    Tengo mucho interés en hacerme con tu libro La sombra del helecho, en papel.
    ¿Hay posibilidad de que me lo enviaras dedicado, por correo u otro medio?
    Si ves que puede ser, por favor, me puedes poner un comentario en mi blog con tu correo o teléfono que como tengo activada la moderación no lo haré público; y ya hablamos del pago y demás.
    Un abrazo, y si lo crees conveniente puedes eliminar este comentario.

    Gracias.

    Manuel.

    ResponderEliminar
  9. Amiga Recomenzar otro abrazo grande de vuelta. Ando entre unas cosas y otras bastante liada. Me falta tiempo e intento repartirlo.

    ResponderEliminar
  10. Amigo Manuel, seguimos en contacto. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Hermoso poema dedicado al olivo, María José, tan presente en nuestra cultura del Sur. Hace poco estuve en Úbeda y viene ni que pintado esta composición.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. Amigo, J.R.Infante, se cruzan los caminos de la amistad, la creatividad, con los senderos que propicia la naturaleza, en ellos confluimos. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. cuánto poema hay dentro tuyo
    brindo por el amor

    ResponderEliminar
  14. Amiga, Mucha. Al brindar por la vida nos incluimos si queremos que no se extinga. Hay razones que el corazón desconoce: la mala baba, las guerras, las mentiras, que seguir a flote debe ser fortaleza en estos días. Un abrazo.

    ResponderEliminar