viernes, 18 de noviembre de 2011

Memoria del tiempo. Jueves 24 de noviembre. 20:00 horas



Memoria del tiempo. Recital y reflexiones poéticas

El pasado curso poético desarrollamos diversos recitales bajo el título “También nosotras”. Nuestro objetivo era hacer visibles voces poéticas femeninas desde una premisa básica y fundamental que forma parte de nuestra identidad, “compartir para construir”. De ahí que sus participantes fueran diversas y diferentes en concepción poética y la elección, al margen de cualquier interés, fuera la calidad de su palabra y su identificación con el proyecto. Mujeres que nos ofrecían su palabra poética como protagonistas únicas.

En este nuevo curso poético, incidimos en la necesidad de ahondar en este proceso de construcción conjunta. Tomamos como denominador común el tránsito del tiempo desde la libertad discursiva de diferentes creadores para, bajo el título Memoria del tiempo. Recital y reflexiones poéticas, continuar esta senda de encuentro y aproximación de la poesía. Una ventana al abierta al mundo para contemplar, degustar y pensar.

“Casi todo perdimos. / Tan sólo nos salva la memoria”, señala el poeta vejeriego Francisco Basallote en su obra “Naturalezas muertas”. Así el canto evanescente de la memoria destila la evocación de la pérdida, el rastro encendido de un tiempo que fue luz y es ahora eco que reverbera como rumor oculto e indescifrable.

Memoria del tiempo.. Recital y reflexiones poéticas, es un canto a la levedad del tránsito como evocación trascendente de la memoria. La instantaneidad y fugacidad se conjugan en el paisaje poético que describen los poetas que nos acompañan. Voces de mujeres y hombres que agitan su pensamiento lírico y reflexivo bajo el signo del tiempo.

Pedro Luis Ibáñez Lérida y Martín Lucía

Coordinadores de Memoria del tiempo

eeh@edicionesenhuida.es

www.edicionesenhuida.es

Memoria del tiempo. Reflexiones y miradas poéticas: en La Carbonería. Sevilla.


1. Breve preámbulo musical. David Postigo

2. Presentación del acto. Pedro Luis Ibáñez Lérida.

2. Breve apunte musical. David Postigo

3. Intervención de Lorenzo Ortega Belchiz.

4. Intervención de María José Collado.

5. Composición de David Postigo

6. Intervención de Miriam Nisa.

7. Intervención de Iván Onia.

8. Intervención de Carmen Ramos.

9. Despedida y cierre.

10. Composición de David Postigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario